Charo Mendonça acompaña a organizaciones, equipos y líderes en sus procesos de evolución cultural, promoviendo entornos donde las personas puedan desplegar todo su potencial. Su propósito es contribuir a la creación de organizaciones regenerativas que generen posibilidades para tod@s.
Con más de 25 años de experiencia en el ámbito público y privado, Charo ha liderado procesos de transformación cultural en organizaciones de alto impacto. En el sector privado, trabajó durante 8 años en Santander, liderando equipos en gestión del conocimiento, formación, comunicación interna y propuesta de valor que contribuyeron a consolidar una propuesta que posicionó a la organización en el top 3 de Great Place to Work durante cinco años consecutivos. Además, se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos en Louis Dreyfus Company, donde gestionó procesos de desarrollo de personas y cambio organizacional.
En el ámbito público, lideró el Laboratorio de Transformación Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un equipo autogestionado que diseñó e implementó planes de transformación para más de 170.000 colaboradores. Allí co-creó el Código de Integridad del Servicio Público, desarrolló un diagnóstico cultural propio y promovió la agilidad en más de 20 áreas de gobierno.
Posteriormente, trabajó en Mercado Libre en el equipo de Cultura, donde desarrolló el modelo de liderazgo de la organización y formó a más de 10.000 líderes en las capacidades necesarias para expandir el ADN de Meli en toda la compañía.
Actualmente, Charo se desempeña como consultora, facilitadora y agile coach, acompañando a organizaciones públicas y privadas en sus procesos de evolución, incluyendo organizaciones como Telecom, Novartis, Walmart, Nestlé, Satellogic, Amalgama, Prisma, Techo Argentina, Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara de Comercio de Manizales.
Es practicante de Art of Hosting y de Comunicación No Violenta, lo que enriquece su enfoque en la facilitación de conversaciones significativas y procesos participativos. Se especializa en la creación de espacios de co-creación y aprendizaje que impulsan la sabiduría colectiva y la innovación.
Actualmente, combina su rol como consultora con la docencia en programas de posgrado en la Universidad de San Andrés, Universidad del CEMA y la UBA.
Nació en Buenos Aires, donde vive con su pareja y sus dos hijos. Le apasiona aprender y facilitar la resolución de problemas complejos con una mirada humana y sistémica.