A través de DIRECTORES – Kaplan Fellows @LEATID buscamos aportar conceptos distintivos de la vida organizacional judía, potenciar la capacidad de liderazgo, de innovación y de visión estratégica, y poder conformar una red de profesionales para el intercambio y el enriquecimiento de la vida comunitaria judía en la región y a nivel global.
El programa se extiende a lo largo de dos años y combina encuentros presenciales con instancias virtuales.
DIRECTORES está dirigido a profesionales de Latinoamérica y el Caribe, y desde esta edición nuestro alcance es global, integrando la KAPLAN LEADERSHIP INITIATIVE.
Incluye un encuentro presencial de una semana de duración, durante el segundo año del programa, en el “Sperturs Institute for Jewish Learning and Leadership” de Chicago, junto a participantes de programas equivalentes de otras regiones del mundo en las que el JDC tiene presencia activa.
LEATID es el área de Formación y Desarrollo de la oficina para Latinoamérica del JDC –American Jewish Joint Distribution Committee- www.leatidlatam.org.
La misión de LEATID es la formación de líderes –profesionales y voluntarios– para el fortalecimiento de las instituciones y comunidades, en pro de la continuidad y el desarrollo de la vida judía en Latinoamérica.
Se trata de un programa de formación en liderazgo -presencial y virtual- de dos años de duración destinado a profesionales que se desempeñan en organizaciones judías de Latinoamérica y el Caribe.
Tiene como misión incrementar las habilidades de los profesionales para actuales y futuros roles senior de liderazgo en organizaciones comunitarias judías de la región, en un contexto global.
Constituye un ámbito de reflexión académica y aprendizaje profesional
sobre el liderazgo institucional como forma de contribuir al desarrollo,
la innovación y la riqueza de la vida comunitaria.
El programa está dirigido a profesionales (egresados universitarios) de entre 25 y 35 años -aproximadamente- que se encuentren desempeñando posiciones de conducción profesional en instituciones y/o comunidades judías de Latam y el Caribe.
Entre entre 25 y 35 años, no excluyente.
Sí. Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en organizaciones comunitarias judías de Latinoamérica y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción.
Es requisito ser profesional con título de grado en cualquier disciplina para participar del programa.
Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan actualmente en organizaciones comunitarias judías de Latinoamérica y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción.
Cada edición de DIRECTORES se extiende por dos años.
Durante los mismos tendrán lugar tres encuentros regionales presenciales de entre tres y cuatro días de duración cada uno, bajo la modalidad inmersión. Además, durante el primer semestre del segundo año, el programa incluye de una semana de duración con los/as otros participantes de la Kaplan Leadership Initiave, que participan de programas regionales equivalentes a DIRECTORES Kaplan Fellows @LEATID
A lo largo de todo el programa, hay también diversas instancias virtuales (webinars y videos on-demand), asignaciones individuales, el diseño y desarrollo de un proyecto grupal, así como un acompañamiento particular (mentoreo) para el plan de desarrollo profesional individual.
Los encuentros presenciales regionales duran entre tres y cuatro días, en sedes a definir dentro de la región de Latinomérica y el Caribe, y bajo la modalidad de inmersión, por lo que hay que considerar los tiempos de traslado.
Además, en mayo de 2021 los/as participantes asistirán al Seminario Global, un encuentro interregional de una semana de duración junto a las cohortes de Europa y Ex Unión Soviética.
En cuanto a las actividades virtuales, los participantes deberán contar con disponibilidad para cumplimentar asignaciones de modo individual y en equipo con otros participantes, interactuar con sus coaches/mentores, leer materiales indicados por los docentes, participar de webinars, entre otras actividades.
Para contar con esta información, escribir a mailto:directores@leatidlatam.org. Del total del costo, el JDC subsidia una parte. Del monto restante, una parte estará a cargo de la organización que promueve al participante y otra parte a cargo de él/ella.
Las vacantes para participar del programa son limitadas. Aquellos interesados/as en participar deberán completar el formulario de postulación (link), enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a de la institución (o equivalente) en la que se desempeña profesionalmente. Al momento de cierre de inscripción, a finales de enero de 2020, comenzará el proceso de selección de los participantes de esta edición.
Aquellos/as interesados/as en participar deberán completar el formulario de postulación (link), enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a de la institución (o equivalente) en la que se desempeña profesionalmente. Aquellos/as que sean preseleccionados, tendrán una entrevista (presencial o via Skype) con uno o más integrantes del equipo de conducción de la oficina del JDC de la región. Luego de una segunda preselección, la instancia siguiente será una entrevista (presencial o Virtual) con una profesional especializada en procesos de selección y admisión. Además incluiremos una breve evaluación de nivel de inglés.
Aquellos/as interesados/as en participar deberán completar el formulario de postulación (link), enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a (o equivalente) de la institución en la que se desempeña profesionalmente.
El primero de los encuentros presenciales tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina a principios de abril de 2020. El encuentro global tendrá lugar en abril de 2021.
La sede de los otros dos encuentros regionales será definida más próxima a la fecha de cada uno.
Los destinatarios/as del programa son profesionales de organizaciones comunitarias judías de toda la región de Latinoamérica y el Caribe.
Los contenidos del programa estarán organizados según dos dimensiones.
Por un lado estarán agrupados por encuentros; cada seminario presencial tendrá un eje temático. Asimismo, todo el programa estará atravesado por los siguientes ejes de desarrollo: judaísmo, comunidad, planeamiento estratégico, formulación y gestión de proyectos, liderazgo, modelos de financiamiento de organizaciones sociales/fundraising, marketing y comunicación en organizaciones sociales, redes y negociación, entre otros.
El certificado de asistencia constituye una constancia de participación del programa, no se trata de un título de postgrado.
El mismo, además de ser expedido por el JDC, contará con la firma de la Kaplan Fellows Initiative y una prestigiosa universidad argentina que será responsable del dictado de parte de la currícula y su correspondiente certificación.
Sí. Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en organizaciones comunitarias judías de Latinoamérica y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción.
No se requiere contar con conocimientos de hebreo.
Sí. Es requisito contar con conocimientos de inglés -a partir de nivel intermedio a avanzado-, tanto de comprensión como para comunicarse con docentes y colegas.
El seminario global será dictado en inglés, junto a participantes de programas equivalentes a DIRECTORES de todo el mundo. Asimismo, a lo largo de todo el programa, habrá actividades virtuales y materiales de lectura que podrían ser en inglés.
No es requisito para participar de este programa haber tenido formación judía primaria o secundaria.
No. Aunque sí tenemos previsto llevar a cabo alguna actividad con los Alumni (quienes ya hayan participado de ediciones anteriores).
Dado que el programa cuenta con algunas instancias presenciales en las que se trabajará intensivamente, es importante poder asistir a cada una de las mismas. De todos modos, nos reservamos el derecho de considerar cada caso.
Los encuentros presenciales en 2020 serán: Encuentro regional 1: abril // Encuentros regional 2: noviembre. Mientras que las fechas de los seminarios presenciales de 2021 serán: Encuentro Global: mayo // Encuentro regional 3: noiviembre
Ante cualquier duda, se puede comunicar con nosotros escribiendo a directores@leatidlatam.org
© LEATID 2017. Todos los Derechos Reservados.