Entendemos que la única forma que las organizaciones evolucionen y progresen es con equipos de dirigentes fortalecidos, capaces de formar redes comunitarias activas, que las enriquezcan con valores judaicos, mirada estratégica y gestión efectiva.
El diferencial de MANHIGUT, que consideramos significativo, es la conexión con la realidad del quehacer de las organizaciones.
• Con el objetivo de dejar capacidad instalada en las organizaciones, trabajaremos con, al menos, 3 dirigentes de cada organización. Esto favorecerá la transferencia a la organización de los contenidos abordados.
• Se generarán encuentros para promover el intercambio y la gestión del conocimiento entre los participantes. A su vez, en forma complementaria, se trabajará con los grupos de dirigentes de cada institución en la aplicación de los contenidos abordados a la realidad de su organización.
• Se promoverá la articulación entre los contenidos de gestión y del área judaica para una formación integral de los dirigentes en el marco de organizaciones comunitarias judías.
• Como finalización del curso se requerirá la propuesta de un plan de trabajo para el abordaje de un desafío organizacional.
LEATID es el área de Formación y Desarrollo de la oficina para Latinoamérica del JDC (American Jewish Joint Distribution Committee), www.leatidlatam.org. La misión de LEATID es la formación de líderes –profesionales y voluntarios– para el fortalecimiento de las instituciones y comunidades, en pro de la continuidad y el desarrollo de la vida judía en Latinoamérica.
Se trata de un programa de formación dirigencial – que se extiende a lo largo de 8 meses- destinado a voluntarios que se desempeñan en cargos de responsabilidad en organizaciones judías. Tiene como objetivo formar a equipos de dirigentes, desde una mirada integral, a través de abordaje de temas tales como el rol voluntario en las organizaciones, la visión comunitaria, modelos de liderazgo , valores judaicos, planeamiento estratégico, sostenibilidad financieras, entre otros.
El programa aspira a constituir un ámbito de reflexión y aprendizaje entre pares, como forma de contribuir al desarrollo, la innovación y la riqueza de la vida comunitaria.
El programa está dirigido a dirigentes voluntarios de organizaciones comunitarias que ocupan cargos de responsabilidad en sus instituciones.
La participación al programa requiere del aval de la organización y deberán ser, al menos, tres (3) representantes en ejercicio actual de su función.
No hay rango de edad para participar.
Sí, al momento de inscribirte y a lo largo del año debés estar en ejercicio de tu función.
Esta edición se extiende por 8 meses, entre abril y noviembre de 2019.
Durante los mismos tendrán lugar cuatro seminarios presenciales: dos de 8 horas y dos de 4 horas de duración cada uno. Además, a lo largo de los meses tendrán reuniones en las organizaciones con un coach, que acompañará en 5 encuentros el abordaje de alguna problemática de la organización, en articulación con los contenidos trabajados. Habrán también diversas instancias virtuales y asignaciones para trabajar individualmente y/o en equipos.
Para contar con esta información, escribir a manhigut@leatidlatam.org.
El JDC subsidia una parte del costo del programa. El monto restante, estará a cargo de cada participante.
Las vacantes para participar del programa son limitadas. Aquellos interesados en participar deberán completar el formulario de postulación y serán convocados para una entrevista con los demás postulantes de su organización. Al momento del cierre de inscripción, el día 10 de abril de 2019, comenzará el proceso de selección de los participantes de esta edición.
Todos los encuentros presenciales, en la edición 2019, se realizarán en CABA.
• Las comunidades hoy, desafíos y realidades
• Dirigencia comunitaria y gobierno organizacional
• Planeamiento estratégico
• Sostenibilidad financiera
• Liderazgo
• Trabajo en equipo y trabajo en red
Los contenidos serán abordados en articulación con contenidos judaicos.
Dado que el programa cuenta con algunas instancias presenciales en las que se trabajará intensivamente, es importante poder asistir a cada una de las mismas. De todos modos, nos reservamos el derecho de considerar cada caso.
• Domingo 12/5 – duración 8 horas
• Miércoles 3/7 – duración 4 horas
• Miércoles 11/9 – duración 4 horas
• Domingo 24/11 – duración 8 horas
Ante cualquier duda, se puede comunicar con nosotros escribiendo a manhigut@leatidlatam.org
© LEATID 2017. Todos los Derechos Reservados.