Entre los aprendizajes destaco la posibilidad de encontrarnos y trabajar con otros con quienes compartirnos la vocación por la identidad judía. Imaginar un futuro diferente, contando con un oasis en el mundo desafiante de las instituciones judías.
Entre los aspectos más positivos podría destacar el networking generado en los espacios de estudio y trabajo, donde nos encontramos profesionales de diferentes ámbitos institucionales, transformándose cada uno en una fuente de aprendizaje y enseñanza. Los contendidos sobre organización y estrategia de proyectos me llevo a mí junto a mi comité ejecutivo a reformular las Misión y Visión institucional a un punto casi refundacional de la Organización. El abordaje de la gobernabilidad en organizaciones sociales es un componente fundamental para la tarea de la Dirección Ejecutiva, quien debe coordinar y acompañar la tarea de los dirigentes voluntarios, y también de los colaboradores asalariados de la institución.
Contar con la posibilidad de conocer a otras personas con otras formas de ver la vida, con sus propias visiones únicas y particulares del mundo, con sus formas únicas de pensar y sentir, es una forma de crecer, saliendo de la zona de confort. Entre los diferentes aprendizajes puedo destacar la experiencia de compartir, interactuar, aprender y crecer junto a profesionales de distintos países del continente. Es una oportunidad singular para expandir tu propia visión del mundo y de ti mismo.
Algunos de mis principales aprendizajes son la adaptabilidad que hay que tener al momento de gestionar para que la estrategia marque el rumbo pero no limite la acción; la importancia del monitoreo de los programas o servicios con las variables impacto en la misión y económico/financiero y la importancia de trabajar en equipo en marcos innovadores, respetando las particularidades de cada uno (liderazgo participativo).
Escuché, vi, conocí, aprendí, compartí experiencias que me ayudaron a crecer y a tomar decisiones importantes, desde el punto de vista Institucional y profesional. Fue un espacio muy importante para el fortalecimiento de mi rol en la gestión profesional.
Recuerdo muchos aprendizajes y temas muy interesantes que aportaron a mi formación profesional. Puedo mencionar: Fundraising, negociación, modelos de liderazgo, gestión de recursos humanos -tanto a nivel de profesionales como voluntarios-, las organizaciones como sistemas, profesionalización de la gestión.
En particular, uno de los temas de los cuales incorporé muchas herramientas fue en el proceso de desarrollo de fondos, dado que necesité dedicar gran parte de mi tarea en mis primeros años de gestión. Profundicé mucho en el tema, y sin ninguna duda, los primeros pasos los pude dar a partir de los primeros conceptos aprendidos en DIRECTORES.
La profesionalización de la gestión en cada uno de los roles de la organización, fue y es un modelo de trabajo permanente en la institución.
El rol profesional y la relación voluntario – profesional es otro de los aspectos de permanente aplicación en la gestión que llevo adelante en la organización.
Escuché, vi, conocí, aprendí, compartí experiencias que me ayudaron a crecer y a tomar decisiones importantes, desde el punto de vista Institucional y profesional. Fue un espacio muy importante para el fortalecimiento de mi rol en la gestión profesional.
Recuerdo muchos aprendizajes y temas muy interesantes que aportaron a mi formación profesional. Puedo mencionar: Fundraising, negociación, modelos de liderazgo, gestión de recursos humanos -tanto a nivel de profesionales como voluntarios-, las organizaciones como sistemas, profesionalización de la gestión.
En particular, uno de los temas de los cuales incorporé muchas herramientas fue en el proceso de desarrollo de fondos, dado que necesité dedicar gran parte de mi tarea en mis primeros años de gestión. Profundicé mucho en el tema, y sin ninguna duda, los primeros pasos los pude dar a partir de los primeros conceptos aprendidos en DIRECTORES.
La profesionalización de la gestión en cada uno de los roles de la organización, fue y es un modelo de trabajo permanente en la institución.
El rol profesional y la relación voluntario – profesional es otro de los aspectos de permanente aplicación en la gestión que llevo adelante en la organización.
Soy educadora y participé en representación de mi escuela, que me ha apoyado en este espacio de capacitación y producción.
Me emocionó ver cómo nuestras colegas macabeas de México, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina se sorprendían, alababan y valoraban todo lo que veían y compartían.
Participé en espacios de trabajo, en donde se plantearon los dilemas y problemas a afrontar por todas las comunidades, todas con los mismos focos. Se trazaron, en conjunto, ideas y planes de acción en red, que ya se están plasmando en reuniones y contactos que se están dando entre las distintas participantes y diferentes comunidades.
Vi a nuestras profesionales estimuladas, llenarse de motivación, proponer reuniones, nuevas ideas y estar accionando en pos de mejoras y aportes que pueden hacerse en las comunidades hermanas y recibir de ellas, nutriéndonos recíprocamente.
Soy educadora y participé en representación de mi escuela, que me ha apoyado en este espacio de capacitación y producción.
Me emocionó ver cómo nuestras colegas macabeas de México, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina se sorprendían, alababan y valoraban todo lo que veían y compartían.
Participé en espacios de trabajo, en donde se plantearon los dilemas y problemas a afrontar por todas las comunidades, todas con los mismos focos. Se trazaron, en conjunto, ideas y planes de acción en red, que ya se están plasmando en reuniones y contactos que se están dando entre las distintas participantes y diferentes comunidades.
Vi a nuestras profesionales estimuladas, llenarse de motivación, proponer reuniones, nuevas ideas y estar accionando en pos de mejoras y aportes que pueden hacerse en las comunidades hermanas y recibir de ellas, nutriéndonos recíprocamente.
3En primer lugar, por la temática relacionada con cuestiones de género, la libertad de poder hablar abiertamente sobre esto dentro de la comunidad judía.
En segundo lugar, porque usamos metodologías, tecnologías nuevas como Open Space, World Café que son metodologías para compartir el conocimiento colectivo; eso enriquece el intercambio.
Me llevo conmigo mayor seguridad para poder utilizar estas tecnologías en nuestras instituciones.
3En primer lugar, por la temática relacionada con cuestiones de género, la libertad de poder hablar abiertamente sobre esto dentro de la comunidad judía.
En segundo lugar, porque usamos metodologías, tecnologías nuevas como Open Space, World Café que son metodologías para compartir el conocimiento colectivo; eso enriquece el intercambio.
Me llevo conmigo mayor seguridad para poder utilizar estas tecnologías en nuestras instituciones.
© LEATID 2017. Todos los Derechos Reservados.