DIRECTORES Kaplan Fellows @LEATID

¿QUÉ ES?

Un programa de formación en gestión para la conducción de organizaciones comunitarias.

A través de DIRECTORES – Kaplan Fellows @LEATID buscamos aportar conceptos distintivos de la vida organizacional judía, potenciar la capacidad de liderazgo, de innovación y de visión estratégica, y poder conformar una red de profesionales para el intercambio y el enriquecimiento de la vida comunitaria judía en la región y a nivel global.

El programa se extiende a lo largo de veinte meses y combina encuentros presenciales con instancias virtuales.

DIRECTORES está dirigido a profesionales de Latinoamérica y el Caribe, nuestro alcance es global, integrando la KAPLAN LEADERSHIP INITIATIVE.

Incluye un encuentro global presencial de una semana de duración, durante el segundo año del programa, junto a participantes de programas equivalentes de otras regiones del mundo en las que el JDC tiene presencia activa.

OBJETIVOS

  • Ofrecer herramientas de gestión para la conducción de organizaciones comunitarias.
  • Aportar conceptos y abordajes distintivos de la vida organizacional judía.
  • Fomentar y empoderar el talento comunitario.
  • Potenciar la capacidad de liderazgo, de innovación y la visión estratégica.
  • Conformar una red profesional que aliente el intercambio en pro del desarrollo y el enriquecimiento de la vida comunitaria de la región.

ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

  • Tendencias sociales y su impacto en las comunidades judías de la región
  • Planeamiento estratégico
  • Formulación y gestión de proyectos en organizaciones sociales
  • Liderazgo
  • Comunidad y judaísmo
  • Comunicación
  • Modelos de financiamiento de organizaciones sociales/fundraising
  • Gobierno de organizaciones comunitarias
  • Transparencia y rendición de cuentas en organizaciones sociales
  • Colaboración interinstitucional e intersectorial
  • Desarrollo y gestión de redes

DESTINATARIOS / PARTICIPANTES

Título Terciario, Universitario
Que ocupen posiciones de conducción profesional en instituciones y/o comunidades judías latinoamericanas.
Inglés ( Nivel Avanzado)
De entre 27 y 40 años
Formación Judaica
Contar con el apoyo de la organización en la que se desempeñan.

TESTIMONIOS

ELLOS PARTICIPARON DE ACTIVIDADES DE LEATID

Jonathan-Cohen-150x150
Jonathan Cohen
Coordinador de Gestión Institucional - Hogar LeDor VaDor - Argentina

Me gustaría destacar del programa «DIRECTORES Kaplan Fellows @LEATID» el valor de la diversidad de experiencias de cada fellow, los contenidos, la red que se forma a partir de un espacio que consolida relaciones entre los participantes, y el conocimiento de cada comunidad in situ.

Alejandro-Abramovich-150x150
Alejandro Abramovich
Director Ejecutivo - Hebraica Peru

«DIRECTORES Kaplan Fellows @LEATID» me permitió incorporar teoría y contenido a un trabajo en gestión que vengo realizando hace más de 20 años. El programa brinda la posibilidad de nutrirte con las herramientas de liderazgo y dirección, donde cada uno de los participantes desarrollamos la habilidad para hacernos de esas herramientas, perfeccionándolas de acuerdo a la necesidad de cada rol.

Raquel-Markus-150x150
Raquel Markus
Coordinadora de actividades Culturales - Caracas

El programa «DIRECTORES Kaplan Fellows @LEATID» me ha dado la oportunidad de conocerme y retarme a mi misma, superando mis miedos e inseguridades personales para aprender, experimentar, interactuar y continuar de una manera acelerada mi crecimiento como persona y como profesional. Estoy conociendo formas de pensar, sentir y vivir muy distintas a las que existen en mi comunidad y en mi entorno, lo que enriquece mis horizontes y abre mis posibilidades y expectativas. Ha sido una verdadera experiencia de enriquecimiento, crecimiento y aprendizaje.

Fernando
Fernando Rubin
Psicólogo. Consultor organizacional y comunitario - Buenos Aires, Argentina

La participación en la segunda camada de LEATID fue algo que me cambió la vida. Primero, por lo que aprendí en términos de judaísmo, identidad, management, liderazgo. Aprendí cosas que me sirvieron para toda la vida y para lo que hice después profesionalmente. Además, me sirvió para convertirme en un profesional comunitario y sentir que mi identidad profesional pasaba por ahí. También, para desempeñarse posteriormente como dirigente voluntario. Ahí aprendimos a valorar lo que es la vida en comunidad. Formé un grupo de gente espectacular y después me quedaron muchas amistades. En mis roles como consultor, gerente general, gerente de RRHH, en todos volví a las carpetas de management de esa época porque es un material de primer nivel.

Analia
Analia Stutman
Psicóloga y psicoterapeuta, miembro de la directiva de Limud Chile, voluntaria de la comunidad en temas de educación no formal. Santiago de Chile, Chile

Tuve la suerte de ser convocada a la segunda versión de Leatid el año 1991 cuando trabajaba como Directora de Cultura del Estadio Israelita Maccabi, Chile. Mi institución me apoyó y eso me permitió ingresar a la segunda camada de jóvenes profesionales comunitarios, quienes nos sumamos a este nuevo proyecto con mucha motivación por la propuesta, pasión por el trabajo y ganas de aprender herramientas que nos permitan desarrollar de mejor manera nuestra labor.
Lo recibido, superó totalmente mis expectativas ya que junto a contar con excelentes docentes que nos abrían la mente, nos desafiaban a incorporar nuevos modelos de trabajo, nos imbuían de nuevos saberes de nuestra tradición judía -lo que acrecentaba nuestra identidad- nos permitieron adquirir recursos que nos acompañarían toda la vida, más allá de nuestra tarea como profesionales comunitarios.

Ricardo
Ricardo Czikk
Psicólogo. Consultor organizacional y comunitario - Buenos Aires, Argentina

El programa de dirección institucional de Leatid significó para mí un antes y un después en lo profesional. Sigo vibrando el asombro en mi cuerpo ante lo nuevo que se iba desplegando en el encuentro con las experiencias de otros países, en los conceptos que me iluminaban nuevas formas de pensar mi rol y hasta tuve mi primera aproximación al mundo de la computación que fue esencial para el mundo que se venía ¡Y era el el año 1987!

para más información escríbenos a directores@leatidlatam.org

ó ingresa en:

PREGUNTAS FRECUENTES

LEATID es el área de Formación y Desarrollo de la oficina para Latinoamérica del JDC –American Jewish Joint Distribution Committee-  www.leatidlatam.org.
La misión de LEATID es la formación de líderes –profesionales y voluntarios– para el  fortalecimiento de las instituciones y comunidades, en pro de la continuidad y el desarrollo de la vida judía en Latinoamérica.

Se trata de un programa de formación en liderazgo -presencial y virtual- de veinte meses de duración destinado a profesionales que se desempeñan en organizaciones judías de Latinoamérica y el Caribe.

Tiene como misión incrementar las habilidades de los/as profesionales para actuales y futuros roles senior de liderazgo en organizaciones comunitarias judías de la región y el fortalecimiento de una red de profesionales en un contexto global.

Constituye un ámbito de reflexión académica y aprendizaje profesional
sobre el liderazgo institucional como forma de contribuir al desarrollo,
la innovación y la riqueza de la vida comunitaria.

El programa está dirigido a profesionales (egresados universitarios) de entre 25 y 40 años que se encuentren desempeñando posiciones de conducción profesional en instituciones y/o comunidades judías de Latam y el Caribe. Para participar del programa, hay que contar con un nivel a partir de intermedio-avanzado a avanzado de inglés.

Sí. Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en organizaciones comunitarias judías de LatAm y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción.

Es requisito ser profesional con título de grado en cualquier disciplina para participar del programa. 

Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan actualmente en organizaciones comunitarias judías de Latam y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción. Además, es requisito contar con el aval de la conducción de la organización en la que se desempeña.

La octava edición de DIRECTORES KAPLAN FELLOWS @LEATID se extenderá por veinte meses.
Durante los mismos tendrán lugar tres encuentros regionales presenciales, de cuatro días de duración cada uno, bajo la modalidad de inmersión. Además, durante el segundo año, el programa incluye un seminario global de una semana de duración con los/as otros participantes del programa global Kaplan Leadership Initiative.

A lo largo de todo el programa, habrá también diversas instancias remotas, asignaciones individuales, el diseño y desarrollo de un proyecto grupal, así como un acompañamiento particular para el plan de desarrollo personal.

Los encuentros presenciales regionales duran cuatro días más traslado a sedes a definir dentro de la región de Latinomérica y el Caribe, y bajo la modalidad de inmersión.

Además, en mayo de 2023 (fecha a confirmar), los/as participantes asistirán al Seminario Global, un encuentro interregional de una semana de duración junto a las cohortes de Europa y Ex Unión Soviética.  

En cuanto a las actividades remotas, los participantes deberán contar con disponibilidad para cumplimentar asignaciones de modo individual y en equipo con otros participantes, interactuar con sus coaches/mentores, leer materiales indicados por los docentes, participar de webinars, entre otras actividades.

Para contar con esta información, escribir a directores@leatidlatam.org

Del total del costo, el JDC subsidia la mayor parte. Del monto restante, una parte estará a cargo de la organización que promueve al/la participante y otra parte a cargo de él/ella.

Las vacantes para participar del programa son limitadas. Aquellos interesados/as en participar deberán completar el formulario de postulación , enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a de la institución (o equivalente) en la que se desempeña profesionalmente.

Al momento de cierre de inscripción, el día 14 de enero 2022, comenzará el proceso de selección de los/as participantes de esta edición
A aquellos que sean preseleccionados a partir del formulario inicial, se le solicitará enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a de la institución (o equivalente) en la que se desempeña profesionalmente.

Aquellos/as interesados/as en participar deberán completar el formulario de postulación. A aquellos que sean preseleccionados a partir del formulario inicial, se le solicitará enviar su CV y una carta de recomendación del Presidente y Director/a Ejecutivo/a de la institución (o equivalente) en la que se desempeña profesionalmente.

Aquellos/as que sean preseleccionados, tendrán una entrevista (presencial o virtual) con uno o más integrantes del equipo de conducción del programa. Asimismo, se mantendrá una breve entrevista con dirigentes de la organización donde el postulante de desempeña. Luego de una segunda preselección, la instancia siguiente será una entrevista (presencial o virtual) con una profesional especializada en procesos de selección y admisión. Además, tendrá lugar una evaluación de nivel de inglés.

Al finalizar cada etapa del proceso, comunicaremos el resultado a cada uno de los/as postulantes indicando los pasos siguientes.

Habrá tres encuentros regionales y un encuentro global en sedes a definir en función de la conformación del equipo y el contexto pandémico.

Los destinatarios/as del programa son profesionales de organizaciones comunitarias judías de toda la región de Latinoamérica y el Caribe.

El programa estará atravesado 4 ejes de desarrollo y 4 dominios:

Ejes

  • Judaísmo, 
  • Comunidad, 
  • Gestión, 
  • Liderazgo 

Dominios 

  • individual, 
  • organizacional, 
  • comunitario local, 
  • comunitario regional/global

A partir del desarrollo individual, esperamos impactar en las organizaciones, que a su vez conforman las comunidades judías locales, en pro del fortalecimiento y desarrollo de la comunidad regional y global toda. 

ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

  • Tendencias sociales y su impacto en las comunidades judías de la región
  • Planeamiento estratégico
  • Formulación y gestión de proyectos en organizaciones sociales
  • Liderazgo
  • Comunidad y judaísmo
  • Comunicación
  • Modelos de financiamiento de organizaciones sociales/fundraising
  • Gobierno de organizaciones comunitarias
  • Transparencia y rendición de cuentas en organizaciones sociales
  • Colaboración interinstitucional e intersectorial
  • Desarrollo y gestión de redes

El certificado de asistencia constituye una constancia de participación del programa, no se trata de un título de postgrado.
El mismo, además de ser expedido por el JDC, contará con la firma de la Kaplan Fellows Initiative.

Sí. Este programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en organizaciones comunitarias judías de Latam y el Caribe con, al menos, tres años de experiencia en posiciones de conducción.

No se requiere contar con conocimientos de hebreo.

Sí. Es requisito contar con un nivel intermedio/avanzado a avanzado de inglés, tanto de comprensión como para comunicarse con docentes y colegas.
El seminario global será dictado en inglés, junto a participantes de programas equivalentes a DIRECTORES de todo el mundo. Asimismo, a lo largo de todo el programa, habrá actividades virtuales que podrían ser en inglés y materiales de lectura.

No es requisito para participar de este programa haber tenido formación judía formal.

No. Aunque sí tenemos previsto llevar a cabo alguna actividad con los Alumni (quienes ya hayan participado de ediciones anteriores).

Dado que el programa cuenta con algunas instancias presenciales en las que se trabajará intensivamente, es importante poder asistir a cada una de las mismas. De todos modos, nos reservamos el derecho de considerar cada caso.

Los encuentros presenciales en 2022/23 serán en los siguientes meses (días a definir):

Encuentro regional 1: junio 2022 (duración 4 días + traslados)
Encuentros regional2: noviembre 2022 (duración 4 días + traslados)
Encuentro global: mayo 2023 (duración 7 días + traslados)
Encuentro regional 3: octubre 2023 (duración 4 días + traslados)

Ante cualquier duda, se puede comunicar con nosotros escribiendo a directores@leatidlatam.org